Estudio señala que la mayoría de los reservorios subterráneos del país perderán su capacidad de renovación, aumentando el riesgo de escasez hídrica en diversas regiones, especialmente en el Sudeste y el Sur. Una estrategia para enfrentar el problema es la “recarga manejada”, que incluye técnicas para favorecer la infiltración del agua de lluvia o incluso de aguas residuales tratadas
Estudio analizó el metabolismo de los músculos de ratones sometidos a dieta hipercalórica. Al final, con el consumo del extracto de la planta, hubo un aumento en la expresión de genes asociados a la captación de glucosa y en la actividad de una enzima esencial para su metabolismo
Resultados de una investigación realizada en Brasil muestran que el delta glucémico está asociado con la magnitud del ataque cardíaco y con la pérdida de fuerza de contracción del corazón. El infarto agudo de miocardio es la principal causa de muertes en el país
Solución automatizada, desarrollada por una startup apoyada por la FAPESP, promete reducir costos operativos y eliminar pérdidas causadas por métodos tradicionales
Según especialista vinculado al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la tecnología puede reforzar desigualdades o ampliar la ciudadanía, dependiendo de cómo sea regulada; el conferencista de la 6ª Conferencia FAPESP 2025 también señala el papel positivo que puede desempeñar la inteligencia artificial
El análisis de la interacción entre hormigas, plantas que secretan una sustancia azucarada para atraerlas —“interesadas” en defenderse de animales que se alimentan de sus hojas— y abejas indica que las protectoras convocadas pueden ahuyentar a las polinizadoras. En cambio, las mariposas no se incomodan
Investigadores brasileños analizaron más de 60 artículos científicos sobre el tema e identificaron que estos materiales tienen efectos negativos en el tejido óseo
Síntesis de trabajos publicados sobre el riesgo de enfermedades emergentes indica que solo el 7.4 % incluye simultáneamente peligro, exposición y vulnerabilidad a las infecciones. Los tres componentes son esenciales para una evaluación confiable y precisa del riesgo de ocurrencia de estas dolencias en un contexto de cambios ambientales
Polvo a base de morina, extraída de la hoja de la guayaba, de la cáscara de la manzana y del higo, puede tener liberación lenta con la ayuda de polímeros y servir como alternativa a los antibióticos
Con sensores optoacústicos, empresa apoyada por la FAPESP monitorea ambientes críticos con seguridad y precisión
Investigadores brasileños desarrollan herramienta que puede utilizarse para mejorar el bienestar animal al evaluar tambaquíes a través de la coloración de la mitad inferior del cuerpo; Brasil es el mayor productor mundial de la especie